Por Wilfredo Mendoza Perfil Dagmar, una de las animadora de la televisión puertorriqueña más queridas por su público. (Foto tomada de entretenimiento.starmedia.com) A través de muchos años se ha escuchado un nombre en la televisión y en los medios en general, que a pesar de los cambios de personalidad a éste, cambios de rol, sigue siendo la misma estrella. Dagmar, como se le conoce en todas partes, omite su apellido, ya que como nombre artístico ella prefirió usar simplemente ‘Dagmar’ por ser un nombre raro y que no mucha gente en Puerto Rico tiene. Evidentemente, siempre que se escucha el nombre ‘Dagmar’, la primera persona que viene a la mente es la famosa cantante, animadora de televisión y actríz. Dagmar, quien nunca olvida una fecha, comenzó su carrera en el 1974 como cantante en la banda "Norma & The Master Piece" donde estuvo en conjunto con Norma Edenhoffer (Chícola). Pero Dagmar, más bien se ha conocido en la act
¿Por qué Puerto Rico sale a votar más que Estados Unidos?
ResponderEliminarLos puertorriqueños votan a un 80%. Los ciudadanos de Estados Unidos votan a un 50%. Por qué esta diferencia de 30%. ¿Serán que los puertorriqueños somos más creyente de la democracia que los mismo ciudadanos estadounidense?
Puerto Rico es una colonia de los Estados Unidos desde el 1898. Desde entonces, los puertorriqueños que han querido descolonizar a Puerto Rico lo han asesinado o encarcelado. Muchos puertorriqueños le tienen terror hablar de la independencia para Puerto Rico debido a esta represión de 116 años.
Como el colonialismo es siempre para explotación, no hay oportunidades en Puerto Rico para los puertorriqueños. Por eso es que tenemos ahora más puertorriqueños afuera que adentro de Puerto Rico. ¡Los puertorriqueños están desesperados para encontrar una solución política para nuestro colonialismo eterno!
La mayoría de los puertorriqueños creen que podemos descolonizarnos a través del proceso electoral. Pero el proceso electoral está en última instancia bajo el control del gobierno de Estado Unidos. Como el gobierno de Estados Unidos ha ignorado 33 resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidiéndole que inmediatamente descolonice a Puerto Rico, y ha mantenido a nuestro preso político Oscar López Rivera encarcelado por 33 años a pesar de un reclamo mundial para su excarcelación, no debe haber duda alguna de EEUU nunca permitirá nuestra descolonización por vía electoral. ¡Si se pudiera, no lo tendríamos!
La mejor forma para descolonizarnos seria que los 80% de los electores puertorriqueños salgan mejor a la calle para demandar nuestro derecho inalienable a la autodeterminación e independencia, e insistir que la descolonización la maneje la ONU. Después de todo, la descolonización está bajo la jurisdicción de la ley internacional, y nunca bajo la ley nacional. Por eso es que el colonialismo es crimen en contra de la humanidad bajo la ley internacional, pero no bajo la Constitución de Estados Unidos.
José M López Sierra
www.TodosUnidosDescolonizarPR.blogspot.com